Colombia tiene un enorme potencial para desarrollar su industria de exportación de cítricos, abasteciendo a los mercados de América del Norte, Centroamérica y el Caribe que en conjunto tienen cerca de 100 millones de consumidores.
La diversidad de microclimas, la fertilidad del suelo, el clima y la capacidad de adaptación a las nuevas y prometedoras variedades hacen que Colombia pueda abastecer de cítricos a mercados como el Caribe y Asia en períodos en los que otros países no están produciendo.
La industria citrícola del país está evolucionando rápidamente, no sólo en términos de superficie plantada, sino también de productividad, especialmente en el caso de las limas persas (también conocidas como limas de Tahití), que tienen una gran demanda y se utilizan en la preparación de cócteles, ceviche, aderezos, guacamole y otros alimentos típicos mexicanos.
Estas son las perspectivas detrás de este gran proyecto de 450 hectáreas de cítricos (naranjas y limas persas) – el más grande y complejo realizado hasta ahora por NaanDanJain Perú en Colombia.
La complejidad del proyecto se debe al desafiante topografía del terreno montañoso, que requiere soluciones de infraestructura a medida.
La solución de riego elegida es el Microaspersor Subárboreo AquaSmart 2002 – un excelente microaspersor de caudal regulado que garantiza un riego y fertirrigación uniformes en todas las condiciones topográficas..
Entre sus ventajas: