CEBOLLA

  • La cebolla es el vegetal aromático más ampliamenteusado en el mundo.
  • Su origen es el centro tropical de Asia occidental.
  • Las cebollas vienen en tres colores: amarillas, rojas, yblancas.
  • Las más populares son las cebollas amarillas, quealcanzan prácticamente al 90% de la producción mundial

CONDICIONES DE CRECIMIENTO:

  • Las variedades se dividen de acuerdo a la longitud deldía necesaria para el desarrollo del bulbo:
    Variedades de día corto: 11–12 horas
    Variedades de día intermedio: 12–14 horas
    Variedades de día largo: 14 horas o más
  • Los rendimientos más comunes son:
    Variedades de día corto: 60–70 ton/ha
    Variedades de día intermedio: 80–100 ton/ha
    Variedades de día largo: 120–140 ton/ha
  • El rango óptimo de temperaturas del día es 15 – 25 ºC.
  • Las cebollas prefieren suelos livianos y biendrenados. Los suelos compactados pueden afectar el desarrollo del bulbo y provocar una reducción de los
    rendimientos.
  • El pH óptimo del suelo es 6 – 7.

SEMBRADO Y PREPARACIÓN DEL CAMPO:

  • La cebolla puede ser sembrada en un vivero y luego transplantada o sembrada directamente en el campo
  • La siembra se realiza normalmente en lechos elevados de 1,5 – 2 m de ancho.
  • Las semillas son sembradas en filas dobles, con 4 a 6 filas por lecho.
  • De un total de 800 – 900 mil semillas sembradas porhectárea crecerán 700–800 mil plantas (germinación: 90 – 95%).

FERTILIZACIÓN:
La cebolla reacciona fuertemente a la fertilización. Se recomienda aplicar de 20 a 30 m3 de abono por hectárea durante la preparación del campo. Además, se recomienda efectuar un análisis de suelos en los 20 cm superiores y complementar con los nutrientes necesarios para llegar a los valores mínimos necesarios. El resto de los fertilizantes debe ser aplicado por medio de la fertigación.

 

RIEGO:

  • El consumo total de agua depende de las condiciones locales y varía entre 400 y 1.000 mm por ciclo.
  • Luego de la siembra, se requiere un riego de 30–40mm para la germinación, seguido de un riego diario liviano hasta el surgimiento de las plántulas. Resulta
    crucial mantener el suelo húmedo durante este período.
  • El riego puede ser realizado de acuerdo a la evaporación local y al coeficiente de cultivo.

 

 

LAS SOLUCIONES DE NAANDANJAIN PARA EL RIEGO DE CEBOLLAS:
El riego de cebollas no es una tarea sencilla y puede ser realizado por diferentes métodos, utilizando distintos sistemas.

Cuando se planifica un sistema de riego para cebollas, se debe tener en cuenta:
• Los requerimientos diarios de agua
• La distribución del agua
• El riego eficiente durante la germinación y las primeras etapas
• La aplicación de fertilizantes
• La aplicación y activación de herbicidas y plaguicidas
• La susceptibilidad del cultivo a enfermedades foliares bajo condiciones húmedas.

RIEGO CON MINIASPERSORES:
Este método de riego se caracteriza por una cobertura total con una gran uniformidad de distribución de agua, bajas tasas de precipitación y bajo impacto del
agua en el suelo. Esto brinda una solución completa para el riego y la fertilización durante el período de crecimiento. Dado que el campo se riega en forma uniforme, no existen limitaciones en cuanto a la forma de sembrado. Resulta ideal para la germinación y para las primeras etapas, y es esencial para ambos riegos técnicos, para la preparación del suelo y para la activación de herbicidas y plaguicidas granulares.
NaanDanJain ofrece dos sistemas principales para el riego óptimo de la cebolla: IrriStand y Amirit/Elite.
Estos dos sistemas están diseñados para brindar una solución integral con relación al manejo eficiente de la producción moderna de cebollas durante todas las
etapas de desarrollo del cultivo.

SISTEMA IRRISTAND
El Irristand es un sistema de aspersión de bajo caudal que simula una fina lluvia. El IrriStand está basado en un sólido sistema de PE, de entrada y salida. Está especialmente diseñado para cubrir con éxito los requerimientos de desarrollo durante todas las etapas de crecimiento.

SISTEMA AMIRIT/ELITE
Basado en el concepto del IrriStand, el Amirit es un sistema sólido que incluye tuberías de PE de 50 mm, con segmentos de 10 a 12 metros. Sus principales ventajas son su flexibilidad, portabilidad y sencilla operación

ASPERSORES DE 1/2” PARA EL AMIRIT /ELITE E IRRISTAND

Super10
Compacto, de bola, con mecanismo sellado para espaciamientos de hasta 12 metros. Disponible con regulador de caudal.

5022 SD-U
Aspersor a impacto para espaciamientos de hasta 12 metros. Confiable a baja presión. Disponible con regulador de caudal.

5022 SD
Es el producto más reciente para espaciamientos amplios (de hasta 15 metros), brinda una máxima y uniforme cobertura y un riego circunscripto. Tiene una gran resistencia frente a condiciones ventosas.

2005 AquaMaster
Microaspersor para el Irristand, diseñado para trabajar a extremadas bajas presiones. Gran uniformidad de distribución de agua, con espacimientos de hasta 7 metros.

RIEGO POR GOTEO:

Este es un método de riego localizado caracterizado por una gran eficiencia en el uso del agua y una mínima humidificación del follaje, por lo que se reduce de esta forma la susceptibilidad a las enfermedades foliares. La línea de goteo se ubica entre 2 filas de plantas, permitiendo que el agua alcance a todas ellas. Los goteros tienen un espaciamiento de 20–30 cm a los efectos de crear una franja húmeda uniforme.
Los caudales más comunes para los goteros son 1-2 l/h o 3-5 l/h/metro para cintas de goteo.

Chapin
Tipo de goteo de alta calidad para uso estacional.

TalDrip
Línea de goteo de pared delgada para una máxima performance a un mínimo costo.

TopDrip
Línea de goteo de presión autocompensada (PC) y antisifón (PC AS), de espesor de pared delgada o mediana para una máxima uniformidad de riego (EU-95%) a un mínimo costo.

Naan PC
Línea de goteo de uso intensivo, con compensación de presión para lograr una máxima precisión en topografías variadas y largos laterales para usos múltiples.

Accessibility

  • Font size

Accessibility Legend

For full compatibility, use Chrome and Firefox browsers.                 

In this accessibility tool, several things can be done

                
                        
  • - Replace website color in the color department
  •                     
  • - Increase and decrease fonts without design breaks
  •                     
  • - Emphasize headlines and links in the outline
  •                     
  • - You can also only work on a keyboard and browse the site
  •                     
  • - You can play a document without any formatting
  •                     
  • - Everything can be reset to the default
  •                 
                

Main places can be easily reached by the above key combinations

                
                        
  • ESC resets the index of the document and places it in the Quick Navigation menu
  •                     
  • ALT + i - Turn off and turn on this information
  •                     
  • ALT + m - Quick access to the accessibility menu
  •                     
  • ALT + s - Go to the Quick Navigation menu
  •                     
  • ALT + 1 - Back to home page
  •                     
  • ALT + 2 - go to the main menu
  •                     
  • ALT + 3 - Go to main content on page
  •                     
  • ALT + 4 - beyond general search
  •                     
  • ALT + 5 - go to the contact page
  •                 
                

If pages are moved through the site information about our choices is saved and continues with the user to the next page